[av_breadcrumbs]
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS (REAL DECRETO 56/2016)

Disponemos de una gran competencia técnica en la realización de Auditorías Energéticas conforme al R.D. 56/2016 en diferentes sectores, terciario, industrial, etc. Entre nuestros clientes contamos con grandes empresas a nivel nacional e internacional.
El uso eficiente de la energía ayuda a las organizaciones a ahorrar dinero, así como a conservar los recursos y hacer frente al cambio climático. La Auditoría Energética según R.D. 56/2016 proporciona beneficios a organizaciones grandes y pequeñas, del sector público o privado, fabricantes o empresas de servicios, en todas las regiones del mundo, ayudando a utilizar la energía de manera más eficiente.
Detalles de la Auditoría Energética R.D. 56/2016
¿Qué es una Auditoría Energética?
Se define una auditoria energética como la inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, sistema o proceso, con el objetivo de comprender la energía dinámica del sistema bajo estudio y determinar las posibilidades de ahorro energético y su repercusión económica.
Los objetivos principales de una auditoría energética son:
- Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y de su coste asociado.
- Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.
- La detección y evaluación de las distintas oportunidades de ahorro, mejora de la eficiencia, diversificación de energía y su repercusión en el coste energético y de mantenimiento.
- Mejora de la productividad asociada a la reducción de los gastos en concepto de consumo energético y otros costes asociados, primando para ello la amortización de las inversiones requeridas en el menor tiempo posible.
Metodología y fases. Fase 1: Análisis inicial
La metodología seguida por VERUS para obtener una solución integral para la mejora de la eficiencia energética consta de tres fases:
Fase 1. Análisis Inicial
Esta fase se suele desarrollar mediante una reunión con la gerencia o propiedad, y si se estima oportuno, con los responsables de mantenimiento o explotación de las instalaciones. Es de vital importancia, puesto que se define cual va a ser el alcance de los trabajos de la auditoría energética, si va a afectar a la totalidad de las instalaciones o a parte de las mismas.
A partir de aquí, se inicia el análisis de la instalación:
- Para ello se realizará un inventario de los elementos que componen la instalación, caracterizándolos adecuadamente y describiendo las interrelaciones entre ellos.
- A partir del inventario se podrán realizar mediciones en las distintas instalaciones y equipos, a fin de determinar rendimientos energéticos instantáneos y estacionarios, que determinarán las posibilidades de ahorro energético y la viabilidad para aplicar medidas de ahorro y mejora.
- Se estudiarán los diferentes suministros y consumos energéticos, mediante el análisis de las últimas facturas emitidas y las tarifas aplicadas.
- Contabilidad energética, donde se distribuirá el consumo energético que corresponda a cada uno de los equipos, instalaciones o procesos susceptibles de mejora, con el objeto de la determinación del potencial de mejora en cada caso.
Fase 2: Informe de diagnóstico de la instalación
Fase 2. Informe de diagnóstico
Mediante la información obtenida en la fase anterior, VERUS elaborará un informe de diagnóstico integral de la instalación, determinando si es o no eficiente, señalando en caso que no lo sea aquellos elementos susceptibles de mejora.
En este diagnóstico se detectarán además otras anomalías de la instalación, tales como desajustes entre energía consumida y facturada, fallos de funcionamiento en equipos y deficiencias en las operaciones de mantenimiento.
Fase 3: Propuestas de mejora
Fase 3. Propuestas de mejora
Una vez determinados en la fase de diagnóstico los elementos de la instalación susceptibles de mejora, se redactará un informe con las propuestas de mejora más adecuadas.
Finalizado el proceso, el cliente contará con un informe de auditoría energética de sus instalaciones, en el que se reflejará la situación actual de la instalación con un análisis y diagnóstico de la misma, y se establecerán propuestas encaminadas a la mejora del ahorro y eficiencia energética de la misma.

